La Osteopatía acompaña a los más chicos
Desde la gestación y durante los meses en los que el bebé está en el útero recibe constantemente información del entorno. Luego, durante el proceso de nacimiento el cuerpo del bebé transita por compresiones y tracciones importantes e intensas.
Y aunque el recién nacido posee fisiológicamente el potencial vital para recuperarse por sí mismo del estrés del nacimiento, muchas veces el estrés puede ser mayor de lo que esperábamos.
Nacimientos prematuros; partos largos, difíciles, violentos, instrumentalizados; tamaño del bebé en relación a la pelvis de la madre, pueden dar origen a tensiones que resultan decisivas para el desarrollo sano y armónico del bebé.
Establece un diagnóstico y tratamiento respetando el ritmo y tiempo del bebé o niño, logrando que se integre al trabajo por medio del juego y de un contacto suave.
Es una forma natural de trabajar las tensiones que interfieren en el crecimiento saludable, en un ambiente de confianza el espacio se abre para que tu pequeño tesoro nos cuente su historia y pueda mostrarnos sus incomodidades.
Algunos de los síntomas que se pueden tratar:
Los problemas agudos o de urgencia deberán ser tratados en primera instancia por la medicina convencional. En esos casos, la Osteopatía es un tratamiento que acompaña a los pacientes.
